Argentina: Fiscalía pide revocar prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
«Que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria», así reza la más reciente apelación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, en un nuevo capítulo de persecución judicial contra la expresidenta y lideresa peronista.

De acuerdo con las condiciones de prisión domiciliaria, CFK deberá permanecer en el domicilio fijado, salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Foto: Tiempo Argentino.
30 de junio de 2025 Hora: 19:46
Ante la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal de la República de Argentina, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes impulsaron el juicio que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitó para el ejercicio de cargos públicos de por vida (luego de un proceso plagado de irregularidades típicas de un caso de lawfare o persecución judicial), solicitaron revocar el beneficio de la prisión domiciliaria, concedida por el juez federal Jorge Gorini desde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, el pasado 17 de junio.
LEA TAMBIÉN
Cristina Fernández a Milei: «Tenés a media Argentina endeudándose para comer»
De acuerdo con el texto revisado por Noticias Argentinas, los fiscales refieren que “jamás existieron motivos reales” para darle la domiciliaria a la líder del Partido Justicialista, aunque tiene 72 años y siempre estuvo a Derecho. En ese sentido, reclaman que se revoque la domiciliaria para que la exmandataria «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”, agrega la apelación.
«No nos podemos desentender del impacto social negativo que la modalidad de ejecución de la pena dispuesta ha producido, no solo por no respetar la regla de cumplimiento efectivo de las penas, sino también por la desvirtuación que se advierte en el modo en que se viene cumpliendo la detención domiciliaria», señala el documento.
Desde el propio 17 de junio pasado, los representantes del Ministerio Público Fiscal ya habían solicitado al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 que denegara el pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta. Ese día, el órgano judicial dispuso que CFK cumpliera la pena en su departamento del barrio de Constitución, debido al intento de magnicidio que sufrió el primero de septiembre de 2022, al concluir que no existían garantías de seguridad en una cárcel común.
No obstante, los fiscales Mola y Luciani sostienen que “la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario” e insisten que, en caso de ir a cárcel común y quedar alojada de manera individual, “desde ningún ángulo puede asimilarse” esta situación al “aislamiento”.
“No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, subrayan.
Durante el juicio Vialidad, ambos cuestionaron el supuesto «trato especial» que, a su juicio, dio el TOF N°2 a CFK con respecto a los otros ocho condenados en la causa, quienes debieron presentarse en Comodoro Py para quedar detenidos.
“Es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal«, concluyeron en su apelación.
La sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, los mismos que confirmaron la condena a CFK en la causa Vialidad, deberá dar respuesta al recurso de Mola y Luciani.
¿Qué argumentos avalan el pedido de prisión domiciliaria?
Encabezados por Alberto Beraldi, los abogados de CFK, fundamentaron el pedido de prisión domiciliaria en tres ejes:
- Seguridad: La expresidenta tiene custodia permanente de la Policía Federal debido a su condición de exmandataria y al intento de magnicidio que sufrió en 2022, cuyos autores intelectuales —según la defensa— aún no han sido esclarecidos.
- Edad y salud: A sus 72 años, la defensa alegó que su encarcelamiento en un penal implicaría un trato «inhumano» por las condiciones de aislamiento requeridas.
- Contexto político: Beraldi vinculó la condena a una «persecución judicial», señalando que la causa Vialidad —por presunta corrupción en obras públicas— fue impulsada por sectores opositores.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, sin embargo, rechazaron los argumentos e insistieron en que la prisión domiciliaria es una excepción y que Fernández de Kirchner no presenta problemas de salud que la justifiquen.
¿Qué condiciones debe respetar CFK?
Para el cumplimiento de la prisión domiciliaria, la exmandataria Cristina Kirchner:
- a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Sino deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.
- b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
- c) En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Página 12 - teleSUR